Historia de Cementos Argos

En 1930 es fundada en Colombia la compañía Cementos Argos, la más grande del país y que, de a poco, fue abarcando todos los rincones colombianos para promover el empleo y el crecimiento industrial.
Historia de Cementos Argos

Cementos Argos ha construido una trayectoria sólida como industria que impulsa el liderazgo en su rama, lo que le ha valido para convertirse en una de las 3 mejores compañías productoras de cemento en toda Latinoamérica, llevando sus productos a países como República Dominicana, Haití, Honduras, Panamá, Surinam, Guayana Francesa, Puerto Rico y Las Antillas.

 

            En 1945 empieza la expansión de Cementos Argos al crear, junto con otros capitales de Barranquilla, Cementos Caribe, destinado a la producción de más de 350 toneladas al día de cemento blanco y gris. Para 1975, Cementos Argos y Caribe impulsan la creación en Cartagena de otra industria cementera, denominada Cementos El Cairo, con una producción para entonces de 250 toneladas por día. Además, contribuyen con la construcción de una planta hidroeléctrica y donaciones de tuberías para transportar piedra caliza.

 

            Otras compañías cementeras son construidas por Argos, incluyendo al suelo venezolano. Al respecto, en 1970 funda Cementos Andinos, la que luego pasaría a manos del estado venezolano en 1994, y después, en 2006, regresaría a manos de Cementos Argos, retornando de nuevo al estado venezolano para fundar, de forma definitiva, la Corporación Socialista del Cemento.

 

            A partir del 2009 empieza la fusión de las grandes compañías cementeras de Colombia, adquiridas por Argos por una suma de 350 millones de dólares, lo que pasó a ser una de las empresas energéticas más grandes de Latinoamérica. Su rentabilidad rompió récord en ganancias en 2019 al sumar unos 4,8 billones de pesos, lo que equivale al 21% de crecimiento en la economía colombiana.

Ayúdanos compartiendo este artículo